Mucha gente ha adoptado rápidamente los micrófonos inalámbricos para filmar , especialmente aquellos fuera del ámbito de las grandes producciones cinematográficas, como creadores de contenido emergentes, videógrafos, streamers de video y periodistas. La razón principal de este cambio es clara: las opciones con cable pueden distraer al colocarse frente a la cara de una persona. Si necesitas microfonear a un sujeto de cerca, pero no quieres equipos de audio voluminosos en el encuadre ni cables que te estorben, estos modelos inalámbricos son la solución ideal. En el blog de hoy, explicaremos cómo funcionan, por qué son esenciales y cómo elegir el mejor para tus producciones cinematográficas.

¿Cómo funciona un micrófono inalámbrico para filmar?
Los sistemas de micrófonos inalámbricos para filmación constan de tres componentes clave: el micrófono, el transmisor y el receptor. El micrófono capta el audio, mientras que el transmisor envía la señal inalámbricamente al receptor, que se conecta a dispositivos de grabación, como cámaras y teléfonos inteligentes. Juntos, estos equipos funcionan a la perfección para ofrecer un audio de alta calidad y sin cables durante la filmación. Analicemos cada componente con más detalle.
Micrófono: Captura un sonido para filmar con un micrófono de solapa, de mango o tipo auricular.
El micrófono inalámbrico para filmar generalmente viene en tres tipos: de solapa, de mano y de diadema.
Micrófonos de solapa: También conocidos como micrófonos de solapa, este tipo es pequeño y discreto, diseñado para sujetarse a la ropa del sujeto. Colocados cerca de la boca, ofrecen una buena relación señal-ruido y evitan muchos de los problemas de audio asociados con los micrófonos de cañón o incorporados a la cámara. Se utilizan con mayor frecuencia en producciones de filmación, donde el equipo de audio visible no es ideal o cuando el sujeto necesita tener las manos libres.
Los micrófonos de solapa se conectan a un transmisor, que generalmente se lleva en el cinturón. Si bien ofrecen una excelente calidad de sonido, su configuración puede llevar tiempo y es necesario colocarlos con cuidado para obtener resultados óptimos. Estos dispositivos de audio pueden ser delicados, lo que los hace menos adecuados para grabaciones rápidas. Un buen ejemplo del mejor micrófono de solapa inalámbrico para cine es nuestro SYNCO G2 Max.
Micrófonos de mano: Los micrófonos de mano son los micrófonos de escenario tradicionales, a menudo dinámicos o de condensador, con el transmisor integrado. Son rápidos de instalar e ideales para usar en cualquier lugar, y son comunes entre artistas, periodistas y educadores.
Auriculares: Los auriculares, que se colocan sobre la oreja, tienen un pequeño brazo que acerca el micrófono a la boca. Son perfectos para entornos ruidosos o cuando el sujeto se mueve, manteniendo el micrófono a una distancia constante de la boca y permitiendo un uso manos libres. Los auriculares suelen usar los mismos transmisores de petaca que los micrófonos de solapa.
Transmisor: Convierte el sonido en una señal digital y la envía de forma inalámbrica al receptor
La función del transmisor es convertir la señal de audio del micrófono en una señal digital que puede enviarse inalámbricamente al receptor. En los sistemas inalámbricos digitales, el transmisor convierte la señal analógica en una serie de unos y ceros, que se transmiten por radiofrecuencia. Fabricantes modernos como SYNCO integran ahora el transmisor y el micrófono en una sola unidad, ofreciendo una solución más compacta y práctica sin comprometer la calidad del audio.
Receptor: Recibe la señal digital y entrega audio claro a tu dispositivo de filmación
El receptor es la contraparte del transmisor, que recibe la señal digital y la convierte en señal de audio. Los receptores pueden ser monocanal o multicanal y están disponibles en varios tamaños, desde unidades de escritorio más grandes hasta unidades portátiles más pequeñas, como el SYNCO G2 Max y el G3 Pro, que pueden montarse en cámaras o llevarse en el cinturón. Opciones más prácticas y compactas, como el SYNCO P1S, incluso pueden conectarse directamente al puerto de carga del teléfono. Puedes consultar este artículo para explorar más micrófonos inalámbricos para grabación de video en SYNCO.

¿Cuales son sus beneficios?
Los micrófonos inalámbricos para filmación ofrecen varias ventajas sobre las opciones con cable tradicionales:
- No tienen cables, lo que elimina el riesgo de tropiezos y el lío de cables enredados.
- Permiten una libertad de movimiento mucho mayor durante las grabaciones o actuaciones.
- Muchos sistemas inalámbricos ofrecen capacidades de largo alcance, lo que permite distancias mayores entre el transmisor y el receptor.
- Proporcionan una solución discreta, asegurando una apariencia limpia y profesional ya sea al grabar videos o actuar en el escenario.
- Son más duraderos, ya que los cables tienden a desgastarse con el tiempo, pero las ondas de radio no están sujetas a daños físicos.
- Los equipos de audio para filmación inalámbrica también pueden ser manos libres, lo que ofrece más flexibilidad.
Si bien existen algunas desventajas a considerar, como latencia, interferencias y problemas de señal en ciertos entornos (por ejemplo, “puntos muertos”), en muchos casos, los dispositivos de audio inalámbricos son la opción óptima o la única opción para filmar.
¿Qué tener en cuenta al elegir el mejor micrófono inalámbrico para filmar?
El micrófono inalámbrico que elija dependerá en gran medida de sus necesidades específicas de filmación. Existen numerosas opciones disponibles, cada una adaptada a una aplicación específica. Algunas son versátiles, mientras que otras están diseñadas para fines específicos, como la filmación portátil o representaciones teatrales a gran escala. A continuación, se indican algunos factores a considerar al realizar una compra:
Tipo de micrófono inalámbrico para filmar: Considere el tipo de micrófono que necesita según el escenario de filmación. ¿Preferiría un micrófono de solapa, de mano o de diadema? Cada tipo se adapta a diferentes necesidades, por lo que la elección correcta suele ser evidente según sus requisitos.
Alcance: Piensa en la distancia que sueles tener del sujeto. Los sistemas inalámbricos varían en su alcance de transmisión, desde distancias cortas hasta varios cientos de pies. Una buena regla general es estimar la distancia habitual del sujeto y duplicarla por seguridad. El alcance suele estar relacionado con el precio del sistema, así que evita gastar de más en un sistema con un alcance mayor del necesario (aunque tener un alcance adicional puede ser beneficioso).
Tamaño: Estos equipos de audio inalámbricos vienen en varios tamaños, desde el mini micrófono inalámbrico para filmación, como el SYNCO G2 Max, hasta unidades de escritorio más grandes. Si realiza entrevistas remotas con frecuencia o graba en movimiento, un sistema más pequeño puede ser más adecuado. Para configuraciones fijas, como un aula o un recinto, un sistema más grande con controles y pantalla más grandes puede ser más fácil de manejar.
Duración de la batería: La duración de la batería es un factor crucial al elegir un dispositivo de audio inalámbrico para filmación, pero tenga en cuenta que el tamaño, el alcance y la duración de la batería suelen ir de la mano. Si la portabilidad es esencial, podría tener que sacrificar algo de duración de la batería. Por otro lado, si el alcance es más importante, podría optar por una unidad más grande. Considere sus prioridades principales al elegir.
Latencia: Incluso el mejor paquete de micrófonos inalámbricos digitales para cine no puede evitar cierta latencia. Esto se debe al tiempo que se necesita para convertir una señal de audio analógica en datos digitales durante la transmisión. Le recomendamos consultar la latencia máxima en las especificaciones. Por ejemplo, el SYNCO G2 Max tiene una latencia máxima de 20 ms, prácticamente indetectable.